

En el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara se pueden encontrar asombrosos contrastes, desde las máximas alturas del Tozal de Guara hasta las simas más profundas de la sierra, pasando por sus barrancos y gargantas.
Guara es una sierra de contrastes y su misterio aún por descubrir en algunos de sus parajes desde hace ya tiempo deshabitados.
La orografía del terreno es un buen ejemplo Kárstico, e ideal para la práctica del barranquismo. Gracias a su singularidad también existen zonas excepcionales para la práctica de la escalada o el senderismo. El Barranco del Mascún es el escenario más representativo.
Dentro de los contrastes podemos encontrar también bloques de conglomerado como el monolito del huevo de Morrano, o el de San Cosme con todas las formaciones de Vadiello.
También encontraremos zonas fósiles que darán testimonio del paso del tiempo y de la erosión del agua en Sevil, y en Abiego, donde podremos visitar las huellas fósiles.
Si cambiamos de vertiente concerniente a la flora, Guara tiene gran cantidad de árboles singulares, desde la encina de Lecina, pasando por el bosque de olivos de Buera, el Tejo de los santos o el quejigo de Las Almunias.
Siguiendo con la singularidad de la Sierra en las paredes del barranco de Mascún, es posible encontrar flora autóctona de roquedo como la petrocoptis guarensis.
La mayor riqueza del mundo animal salvaje de Guara se encuentra en sus aves, sobre todo rapaces y carroñeras. El Parque Natural de Guara es Zona de Especial Protección a las Aves (ZEPA) y uno de los pocos reductos de Europa donde se puede ver al quebrantahuesos, acompañado de alimoches, águilas y una buena colonia de buitres leonados. Además de las rapaces y las aves de roquedo como el treparriscos, que son las estrellas de la Sierra, también hay diferentes ecosistemas en los que podemos encontrar diversos tipos de aves.
Una de la aves dominantes de ecosistema rupícola en Guara es el quebrantahuesos, siendo también una de las más escasas rapaces europeas. El Parque de Guara protege 10 parejas, una densidad de las más altas conocidas.
En el Parque existe también una gran colonia de buitres leonados.
Por otra parte, la lista de aves necrófagas se completa con el alimoche que hace su aparición por parejas en las primeras semanas de marzo,
En la Ruta 5 podemos consultar las rutas migratorias por el Parque Natural de Guara.
Todas estas aves son alimentadas por el hombre en diferentes puntos de la Sierra como el muladar de Bierge (a unos 500 metros de la Hostería de Guara); el de Santa Cilia de Panzano, donde se organizan actividades de especial interés para las familias; y el de Alquézar, así como los que vamos encontrando por diferentes puntos de la Sierra y del Pirineo.
Nuestro momento Birding Guara es el momento ideal para adentrarse en el mundo de las aves, especialmente en familia, ya que nos permite acercarnos físicamente a ellas de la mano del Fondo de Amigos del Buitre, con Manuel como gran conocedor y amigo de los buitres y de las aves en general.
Los milanos reales y negros conviven con las distintas especies de córvidos como: cuervos (corvus), chovas piquirrojas y cornejas, como también los hacen con el velocísimo halcón peregrino que comparte roquedos con el cernícalo común.
El águila real cría en las cornisas y paredes rocosas, al igual que el búho real o como las colonias de vencejos reales y aviones roqueros que también frecuentan estos entornos.
Hay que destacar también la presencia del treparriscos y del acentor alpino, aves alpinas ambas que frecuentan los roquedos, y que son de gran valor para los observadores de la naturaleza.
En las orillas de los ríos pueden verse a la garza real , al martín pescador y al mirlo acuático, cuya presencia son indicadores de ríos limpios y sin contaminar.
En la Ruta de la ribera del rio Vero, en Castillazuelo, se pueden ver algunas de estas especies.
En la zona del Somontano, donde domina un paisaje de horizontes abiertos, se encuentran importantes ecosistemas esteparios donde coexisten varios especies de aves. El alcaraván, la ganga ibérica, la ortega o el sisón son ejemplos de aves que podemos avistar.
En las muelas terrosas de ríos como el Alcanadre, anida el Búho, ave que se alimenta gracias a la abundancia de presas en el entorno.
Entre los campos de cereal anida el aguilucho cenizo, y, por otro lado, entre las oquedades de tejados y paredes de edificios agrícolas encuentra refugio otra especie de ave falconiforme: el cernícalo primilla .
La sierra de Guara y el denominado Reino de los Mallos se han convertido en verdaderos paraísos para la observación de rapaces rupícolas como pueden ser los alimoches , buitres leonados, águilas, el citado quebrantahuesos o el elanio azul.
Las aves nocturnas siempre vienen acompañadas de la presencia de murciélagos que aparecen durante los periodos de buen tiempo.
Vive Guara desde su naturaleza.
¿Necesitas más información sobre esta actividad?
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |